Finalizamos el refuerzo de la LR-123 en Villar de Arnedo, la primera obra con asfaltos 100% semicalientes en La Rioja

Este mes de abril de 2025 hemos finalizado en plazo la ejecución del «Proyecto de Refuerzo de Firme de la carretera LR-123 entre los PKs 56+700 y 59+000, en Villar de Arnedo», promovida por el Gobierno de La Rioja. Esta actuación, con un presupuesto total de 602.153,00 € y que abarca un tramo de 2,3 kilómetros de esta carretera autonómica, es el primer proyecto del Gobierno de La Rioja que incorpora pavimentos asfálticos que en su totalidad han sido fabricados a temperaturas «semicalientes». Esto representa un importante hito técnico y en materia de sostenibilidad en la región, ya que, si bien ya se habían empleado a modo de prueba en otros tramos, este es el primero Proyecto que se basa al 100% en este tipo de asfaltos.

Esta actuación se ha basado en una rehabilitación integral del firme asfáltico de la carretera. En primer lugar, se ha procedido al fresado de los carriles, cada uno con un ancho de 3,5 m, reponiendo el firme fresado con mezcla de capa intermedia tipo AC-22 BIN 50/70 SSC R15, sumando un total de 2.250 toneladas de este tipo de mezcla. Cabe destacar que el 100% del residuo obtenido de la operación de fresado en esta obra se ha trasladado a nuestras instalaciones de valorización de RCDs, donde se clasificará para permitir su inclusión en la fabricación de nuevas mezclas bituminosas con RAP (asfalto reciclado). Debe mencionarse que las dos mezclas empleadas en esta obra incluyen un 15% de RAP, lo que aumenta el carácter sostenible de esta obra, potenciando la economía circular de la misma.

Una vez terminado el saneo de los carriles, se ha procedido al refuerzo de firme mediante un recrecido con nueva capa de rodadura en todo el ancho de calzada: incluyendo los arcenes resultan 10 m de plataforma. Para la capa de rodadura se han usado 3.000 toneladas de mezcla tipo AC-16 SURF 50/70 SSC R15.

El Proyecto se ha completado con la reposición de la señalización horizontal, mediante marcas viales y resaltos sonoros, así como la adecuación a la normativa vigente de la señalización vertical y las protecciones mediante barrera metálica, acondicionando la existente o añadiendo tramos de nueva instalación.

Las mezclas asfálticas consideradas «semicalientes» son aquellas cuya temperatura máxima al salir del mezclador de la planta de fabricación no será superior a 140ºC, según el PG-3, y se puesta en obra se lleva a cabo entre 120 y 135 ºC. Debido al carácter pionero del Proyecto, desde Ismael Andrés se ha llevado a cabo un exhaustivo control de las temperaturas de fabricación y puesta en obra para cumplir con las prescripciones de la normativa de este tipo de mezclas. Para ello, se han empleado cámaras termográficas de última generación, con las cuales se han controlado todos los camiones que han llegado a obra durante toda la duración del Proyecto. A continuación se muestra una de las imágenes obtenidas, las cuales se archivan como documentación de obra, mejorando la trazabilidad del material empleado y la calidad de los datos de obra.

El empleo de este tipo de mezclas supone un ahorro energético debido a la menor necesidad de calentamiento en planta, conllevando un menor coste de fabricación, un menor consumo de materias primas y combustibles, y una reducción en las emisiones de carbono a la atmósfera. Además, conllevan tanto una serie de ventajas técnicas, como el aumento de la vida útil de la mezcla por la menor oxidación del ligante (betún) o la posibilidad de introducir mayores contenidos de RAP, como de ventajas de seguridad laboral, ya que se reduce la exposición de los trabajadores a los vapores generados en la fabricación y manipulación de mezclas en caliente.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Infraestructuras, ha apostado por este tipo de mezclas en las carreteras de su red autonómica, dando un importante paso adelante en la reducción de la huella de carbono y el aumento de la circularidad, de cara a cumplir con los objetivos medioambientales previstos por la ONU y la UE. Este es el primer Proyecto del gobierno autonómico basado al 100% en el uso de estos asfaltos, y para ello han confiado nuevamente en Ismael Andrés, donde reafirmamos nuestro compromiso con la innovación técnica y la sostenibilidad al servicio de las infraestructuras que vertebran la sociedad riojana.

Seguir leyendo